Guía Magic Dealers para elegir el Juego de Mesa perfecto (y no morir en el intento)
Se acercan las fiestas y llega el momento de elegir regalos para todos. Elegir un juego de mesa puede ser desafiante con tantas opciones disponibles. Por eso, armamos esta guía para ayudarte a encontrar el juego ideal, ya sea para una tarde en familia, una reunión entre amigos o para ponerte a prueba con algo más complejo. A continuación, te presentamos nuestras categorías favoritas, pensadas para cada tipo de jugador y ocasión en base a nuestras propias experiencias como jugadores.
Diversión en Familia
El momento ideal para compartir con los tuyos. No importa si hay chicos, abuelos o algún amigo de la familia en la mesa, estos juegos son para todos. Diseñados para unir generaciones, ofrecen reglas simples, desafíos justos y un montón de risas garantizadas. ¿Por qué elegirlos? Porque son perfectos para esas tardes en las que solo querés desconectar, divertirte y crear recuerdos inolvidables con los que más querés. Beneficio adicional: Fomentan la unión familiar y aseguran horas de entretenimiento para todas las edades. Algunas recomendaciones:Oceanos de Papel, Ubongo, El Erudito, Quoridor, Savernake Forest.
A Jugar Ya!
Juegos express, diversión instantánea. Cuando tenés poco tiempo para explicar las reglas o no querés leer páginas y páginas de instrucciones, estos juegos son la solución. Partidas rápidas, reglas simples y una dosis justa de azar para pasarla genial sin preámbulos. Además, la gran mayoría son juegos de cartas de un tamaño que podés llevar a cualquier lado. ¿Por qué elegirlos? Son perfectos para jugar con quien quieras y donde quieras. Beneficio adicional: Te sacan del apuro cuando el tiempo apremia pero querés una buena partida. Algunas recomendaciones:Taco Gato Cabra Queso Pizza, Flash 10, Saboteur, Toma 6, Si, Señor Oscuro.
Dúo Dinámico
Juegos pensados para dos o más jugadores. Sea en pareja o con un amigo, estos juegos están diseñados para compartir y competir. Algunos son ideales para trabajar en equipo, otros para un mano a mano electrizante. Lo que tienen en común es que aseguran diversión a la medida de dos. ¿Por qué elegirlos? Porque son perfectos para esas tardes tranquilas o noches de desafío entre dos. ¡Nada mejor que un poco de sana competencia! Beneficio adicional: Refuerzan la conexión entre jugadores y son súper portátiles. Algunas recomendaciones:Aqualin, Tuareg, Opale, Bamboo, Paris: La Cite de la Lumiere, Codigo Secreto: Duo.
Pequeños Jugadores
El primer paso en el mundo de los juegos de mesa. Pensados para los más chicos, estos juegos son ideales para enseñarles a respetar los turnos, trabajar en equipo y, sobre todo, divertirse a lo grande. Con temáticas encantadoras y reglas simples, son el comienzo perfecto para que los chicos descubran la magia de los juegos de mesa. ¿Por qué elegirlos? Porque combinan diversión y aprendizaje en cada jugada, y además son una excelente forma de pasar tiempo de calidad en familia. Beneficio adicional: Ayudan a desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Algunas recomendaciones:Flap-Flap, Dodo, Fantasma Blitz, Shiki, Juguemos + Cerca.
Picanteá la Previa!
El alma de cualquier reunión. Estos juegos están hechos para que las risas y el descontrol sean parte del plan. Simples, dinámicos y con reglas que cualquiera puede aprender al vuelo, son el motor de cualquier previa o juntada. Estos juegos son generadores de charlas para amigos que se conocen hace tiempo o para romper el hielo entre gente que no se conoce. Lo que es seguro es que las anécdotas no van a faltar. ¿Por qué elegirlos? Porque son garantía de risas y momentos inolvidables. Además, siempre tienen esa chispa que te levanta cualquier noche. Beneficio adicional: Ideales para cagarte de risa y encender el ambiente. Algunas recomendaciones:HDP: Hasta donde puedas, Amigos de Mierda, No lo testeamos ni un poco, Con eso no se jode, Fumanyi.
Mundos Increíbles
Explorá reinos de fantasía y magia. Si te gusta dejar volar la imaginación, estos juegos son tu puerta de entrada a mundos llenos de criaturas mágicas, aventuras épicas y retos asombrosos. Desde salvar el día hasta explorar tierras desconocidas, acá todo es posible. Si sos rolero pero te cansaste de dirigir, te encantan las pelis y los libros de espadas y brujería o tenés ganas de jugar algo diferente… ¡estos juegos son para vos! ¿Por qué elegirlos? Porque despiertan tu lado soñador y ofrecen experiencias únicas que combinan creatividad y estrategia. Beneficio adicional: Perfectos para los que disfrutan de historias inmersivas y desafíos llenos de sorpresas. Algunas recomendaciones:Munchkin, Silk, Trapwords, El Señor de los Anillos: Edicion Aniversario, Bitoku.
Estrategas del Pasado
Viajá al pasado y escribí tu propia historia. Estos juegos te sumergen en épocas y eventos que dejaron su huella en la humanidad. Cada juego está diseñado no solo para aprender sobre momentos únicos, sino para vivir partidas emocionantes con tus amigos. Desde comandar ejércitos en campos de batalla históricos hasta gestionar civilizaciones enteras, cada partida es una lección de historia disfrazada de diversión. ¿Por qué elegirlos? Porque combinan aprendizaje y entretenimiento, ideales para los que aman explorar culturas y épocas distintas, o simplemente quieren vivir una aventura en otro tiempo. Beneficio adicional: Te conectan con el pasado de una manera interactiva y emocionante. Algunas recomendaciones:Polis, Aventureros al Tren, Museum, Kingdom Builder, Through The Ages.
El Primer Paso para empezar tu Ludoteca
Los imprescindibles para dar el salto al mundo de los juegos. Si estás dando tus primeros pasos como jugador, estos juegos son una apuesta segura. Garantizado de que son éxitos que nunca fallan en cualquier juntada y que casi todos saben jugar. Podés jugar cualquier número de partidas que no te vas a aburrir y son los ideales para establecer una noche de juegos. ¿Por qué elegirlos? Porque son accesibles, dinámicos y perfectos para enganchar a nuevos jugadores. Además, son el regalo ideal para iniciar a alguien en este fascinante universo. Beneficio adicional: Son la base perfecta para poder construir tu ludoteca. Algunas recomendaciones:Catan, Dominion, Carcassonne, Sushi Go!, Codigo Secreto.
Universos Infinitos
El futuro es ahora. Amantes de la ciencia ficción, ¡este es su rincón de la galaxia! Estos juegos te van a transportar a galaxias lejanas y futuros alternativos, donde la exploración, las tecnologías avanzadas y los dilemas espaciales son parte del desafío. ¿Por qué elegirlos? Porque te permiten experimentar lo desconocido mientras navegás por decisiones estratégicas y emocionantes aventuras. Beneficio adicional: Desarrollan habilidades de análisis y fomentan la creatividad. Algunas recomendaciones:Starship Captains, Godspeed, The Artemis Project, La Tripulacion, Revive.
Clásicos Eternos
Siempre hay tiempo para los favoritos de siempre. Son esos juegos que nunca pasan de moda, perfectos para cualquier ocasión. Desde la simpleza del Ajedrez hasta el caos divertido de Pictionary, estas opciones han unido a generaciones alrededor de una mesa. ¿Por qué elegirlos? Porque son un combo perfecto de nostalgia y entretenimiento, ideales para toda la familia o amigos de todas las edades. Beneficio adicional: Son fáciles de aprender, pero desafiantes de dominar, lo que asegura diversión infinita. Algunas recomendaciones:Ajedrez, Burako, Pictionary, Scrabble, Crisis.
Desafío para Expertos
Juegos que te van a poner a prueba. Si te gusta pensar cada jugada como si estuvieras en un campeonato, no te atemorizan las partidas complejas y querés competir en serio… este es tu terreno. Son juegos con mecánicas complejas, estrategias que se van perfeccionando y donde las decisiones son claves en cada turno. Cada partida es una odisea que solo las mentes más afiladas pueden dominar. ¿Por qué elegirlos? Porque son un desafío para los que aman ganar por mérito propio, planear hasta el último detalle y disfrutar la sensación de haber superado algo realmente complicado. Beneficio adicional: Mejoran tu capacidad de análisis, planificación y te preparan para competir contra los mejores. Algunas recomendaciones:Lacrimosa, Ierusalem: Anno Domini, Yokohama, Planet B, Kutna Hora: La Ciudad de la Plata
¿Ya encontraste la categoría que más te interesa? Ahora es el momento de llevar la diversión a tu mesa. Utilizá el buscador de nuestra tienda online para descubrir estos y muchos otros juegos, o acércate a nuestra tienda física para verlos en persona y te asesoramos para ayudarte a encontrar el juego ideal para vos. Si tenés dudas podés escribirnos a nuestro WhatsApp o a través de nuestras redes. ¡Estamos para ayudarte a elegir el juego perfecto!
Lidera una tripulación vikinga y alcanza la gloria inmortal en Karvi
La historia de los vikingos está rodeada de mitos: en realidad ni eran más crueles y sanguinarios que otros de sus vecinos europeos, ni eran todos rubios ni llevaban cuernos en sus cascos. Esa imagen distorsionada y estereotipada de los pueblos nórdicos se fraguó muchos años más tarde y hoy todavía cuesta distinguir la realidad del tópico. Si bien es cierto que muchos se lanzaban al mar, saqueaban aldeas extranjeras y establecían colonias, también lo es que había vikingos agricultores y comerciantes. Aunque su labor no fuera tan épica, es una cara indispensable de la misma moneda.
Karvi es un juego ambientado en la época de los vikingos y justamente combina esas dos imágenes de los pueblos nórdicos. Por un lado, te pondrás en la piel de un jarl intrépido, que viaja por los mares del norte para alcanzar gloria inmortal. Bajo las velas de tu propio navío, un karvi, liderarás a tu tripulación, lucharás y saquearás tantos botines como puedas. Pero si solo haces eso no podrás ganar: también deberás comerciar con culturas extranjeras, construir mejoras para el barco, contratar nuevos guerreros y tener suficiente suministro de cerveza y pan para tus aldeanos. Solo a través de una buena planificación podrás superar a los clanes rivales y forjar una leyenda que sobreviva al paso del tiempo.
Diseñado por Torgeir Tjong e ilustrado por Ingram Schell, Karvi se puede disfrutar en pareja o en grupos de hasta 4 jugadores, a partir de 12 años, en partidas de unos 120 minutos de duración. El objetivo del juego consiste en sumar la mayor cantidad posible de puntos tras finalizar la partida. A través de mecánicas de colocación de trabajadores con dados y gestión de recursos, entre otras, Karvi es una propuesta pensada para los jugadores experimentados que causó mucho revuelo en la pasada feria de Essen. Ahora descubrirás por qué.
Los componentes
Uno de los elementos principales del juego es el gran tablero central, impreso a doble cara, que muestra una bella ilustración del mar del Norte. En el mapa vemos señalizadas aldeas y ciudades, tanto de la costa noruega como de Irlanda, así como también de Islandia y la isla de Gran Bretaña. Los barcos de los jugadores se desplazarán por estas localizaciones a lo largo de la partida y podrán saquear, comerciar e incluso construir en algunos de ellos.
En el centro de la mesa también lucirá el tablero de aldea, un panel más pequeño por el que se moverán los dados de los jugadores en función de las acciones que deseen llevar a cabo. Y, además, cada jugador dispone de un tablero personal donde podrá actualizar el estado de su navío y de su tripulación, desbloquear mejoras o esculpir piedras rúnicas.
El juego incluye un montón de piezas de madera: desde un conjunto personal para cada jugador con las torres, los puestos comerciales y los peones de puntuación, hasta 55 fichas de recursos (20 pieles, 20 monedas de plata y 15 lingotes de oro). También encontramos 48 losetas de comercio y saqueo y más de 80 cartas, divididas en varias barajas.
Por otro lado, los amantes del modelismo encontrarán un minijuego extra en Karvi. Antes de la primera partida, los jugadores deberán montar sus barcos con varias piezas de cartón de su color, hasta conseguir un karvi imponente para surcar los mares. La miniatura del barco no solo tiene fines decorativos: en el mástil se irán almacenando provisiones, unos componentes que tienen forma de arandela y que se encajan perfectamente. Una vez acabada la partida, también podrán montar los 7 cofres que incluye la caja para guardar todos los componentes. En una apuesta por la producción de juegos más respetuosa con el medio ambiente y la sostenibilidad, Karvi no incluye componentes de plástico dentro de la caja.
La preparación de la partida también se simplifica enormemente gracias a las varias cajas que contienen los componentes. Y todo ello cuenta con un arte delicado y elegante, inspirado en las inscripciones de las piedras rúnicas vikingas, que podemos apreciar tanto en la portada de la caja como en los tableros de juego.
La partida
En Karvi se usan dados, pero nunca se lanzan. En realidad, simbolizan miembros de tu tribu, quienes trabajan para ti. Sin embargo, tras una dura jornada laboral les entra hambre y sed… Por eso cada dado cuenta con una cierta cantidad de cuernos de cerveza, indicados en cada cara del dado. Cuantos más cuernos de cerveza muestre tu dado, más acciones podrás realizar. Los dados de todos los jugadores se mueven en sentido horario alrededor del tablero de aldea, sobre los paneles de acción, empezando y terminando en el área de descanso. El orden de turno se determina por el dado que está más atrasado y cuando todos los jugadores han dado una vuelta, termina la ronda. La partida se juega a lo largo de 3 o 4 rondas (según el número de jugadores), tras lo cual el jugador con más puntos gana la partida.
Sin embargo, en nuestro turno tenemos a nuestra disposición una serie de acciones gratuitas, que podemos llevar a cabo antes o después de mover el dado de acción. La primera y más importante consiste en mover tu barco, aunque no llegarás demasiado lejos sin provisiones. Navegarás a través de las casillas del tablero central y en función de donde acabe su movimiento, podrás explorar o construir. Si finalizas el movimiento en una localización con una loseta de comercio o de asedio, podrás recoger una y guardarla junto a tu tablero para realizar acciones con ellas más tarde. Si acabas el movimiento en una casilla con un terreno de construcción, podrás construir una torre o un puesto comercial, que te recompensarán con puntos de victoria y bonificaciones cuando hagas determinadas acciones.
Además de viajar, las acciones gratuitas de tu turno también te permiten usar cartas de mejora o comerciar con oro. Este recurso funciona como un recurso universal, que te permite obtener cerveza, provisiones, pieles o plata. ¡Puede ser muy útil contar con reservas de oro!
¿Y qué acciones nos permiten hacer los dados? Para empezar, hay casillas que nos permiten abastecernos de toda clase de recursos, desde cerveza (para poder hacer más acciones o acciones más poderosas más tarde) hasta provisiones (que nos permitirán llevar nuestro barco más lejos), pasando por materiales como pieles o plata. También podemos obtener nuevos miembros para la tripulación o mejorar su fuerza de combate.
Las acciones de los dados también nos permiten comerciar y saquear, usando las fichas que hayamos ido guardando junto a nuestro tablero personal tras explorar el mapa con nuestro barco. Además de importantes bonificaciones, comerciar y saquear permite desbloquear mejoras en nuestro tablero personal, desde más edificios a nuestra disposición hasta la posibilidad de obtener más recursos cuando realizamos acciones con nuestro dado. También desbloquea rutas exclusivas en el tablero central y acciones especiales en el tablero de aldea. Quizás sean las acciones más costosas del juego, pero comerciar y saquear son también, sin duda, las más importantes.
Por otra parte, Karvi ofrece variantes al juego base, cosa que asegura su rejugabilidad en el futuro. Las losetas de acción y la zona de descanso, situadas alrededor del tablero de aldea, disponen de un modo avanzado en su reverso, para partidas más desafiantes. Y el reglamento incluye modificadores para minimizar el componente de azar o añadir un punto de estrategia a la asimetría al principio de la partida con la selección de las cartas iniciales. De este modo, Karvi se adapta a la experiencia que deseen los jugadores en cada partida.
Las ciudades son un reflejo de su historia. A lo largo de los siglos, la geografía y la política han determinado el diseño urbano en todo el mundo. En las ciudades modernas, la planificación urbanística es clave para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos. Y ahora te toca a ti hacer el mejor diseño. El Ayuntamiento te ha encargado el plan urbanístico para renovar todo un barrio de la ciudad. Tendrás la oportunidad de construir nuevas viviendas y bloques de oficinas, parques y zonas de ocio junto al paseo marítimo.
Cities es el último juego propio editado por Devir. Los autores de Cities son Phil Walker-Harding y Steve Finn, dos auténticas leyendas del diseño de juego de mesa moderno. Phil Walker-Harding es la mente maestra tras diseños como el mítico Sushi Go!, Imhotep, Dungeon Riders o Cacao. Y Steve Finn es autor de Biblos, Herbáceas o Cosmic Run, entre otros muchos títulos. En los pinceles destaca el trabajo de Jorge Tabanera, responsable del arte de juegos como Barrio o Conservas, y que destaca por su minuciosidad en los detalles y la precisión en las formas.
Permite partidas para grupos de 2 a 4 jugadores, de 10 años en adelante, con una duración de unos 40 minutos. Con mecánicas de colocación de trabajadores y construcción de patrones, el juego nos dará la oportunidad de visitar las ciudades de Sídney, Venecia, Nueva York, Barcelona, Río de Janeiro, Lisboa, Ciudad de México y Buenos Aires. ¿Serás capaz de diseñar el barrio más deslumbrante?
Los componentes
Dentro de la caja de Cities encontrarás un gran tablero de juego, 4 tableros de logro de ciudad impresos a doble cara, 36 losetas de ciudad, 48 losetas de atributo, 32 cartas de puntuación, 100 piezas de construcción, una bolsita de tela y más de 30 peones y fichas. No está mal, ¿verdad?
El tablero es el elemento central de Cities. Es el lugar al que acudirán todos los jugadores para usar sus peones de trabajador y tomar las cartas de puntuación, las piezas de construcción y las losetas de ciudad y atributo. Decorado con todo lujo de detalles por los pinceles de Jorge Tabarnera, dispone de un espacio en la parte superior que simula un espacio de trabajo, donde se coloca el tablero de logros de ciudad. Hay un total de 4 tableros de logro distintos, impresos a doble cara, que muestran 8 ciudades diferentes. Cada ciudad tiene unos logros distintos por los que competir, así que la variabilidad entre partidas está asegurada.
Otro de los elementos más característicos de Cities son sus peones, anillos de logro y piezas de construcción. Diseñados con colores vivos y agradables al tacto, los componentes contribuyen a crear una experiencia de juego inmersiva y placentera. A medida que avance la partida, los jugadores llenarán sus losetas de ciudad de piezas de construcción, que se apilarán formando estructuras de distintas alturas. Por último, las cartas de puntuación tienen un diseño inspirado en los smartphones, invitándonos a conseguir la instantánea perfecta de nuestro barrio de la ciudad para sumar la mayor bonificación de puntos posible.
La partida
El manual de reglas de Cities solo tiene 4 páginas, así que aprender a jugar no requiere más de 10 minutos. ¡Es un juego ideal para los que quieren jugar lo antes posible! La partida se desarrolla a lo largo de 8 rondas (o 4 rondas en partidas de 2 jugadores). En cada ronda, los jugadores usan trabajadores para obtener: una carta de puntuación, una loseta de ciudad, una o dos losetas de atributo, o bien entre dos y cuatro fichas de construcción.
Las losetas de ciudad pueden tener tres tipos de casillas: de parque, de agua y de construcción. Las piezas de construcción se colocan en casillas de construcción del color correspondiente para formar construcciones, que pueden tener de 1 a 4 plantas. Las cartas de puntuación y los tableros de logros de ciudad proporcionan a los jugadores objetivos a completar para anotarse puntos al final de la partida. Quien se anote más puntos, ¡habrá construido el mejor barrio y ganará la partida!
A lo largo de la partida, los jugadores tomarán losetas de ciudad para formar un barrio en su zona de juego. Se colocan adyacentes las unas a las otras, aunque el barrio de un jugador nunca puede exceder de 3 losetas de largo y 3 losetas de ancho. Sobre las casillas que muestran las losetas, los jugadores podrán colocar losetas de atributo y piezas de construcción según el tipo concreto que tengan. Los jugadores tendrán a su disposición losetas de atributo especial, que funcionan como un comodín.
En cada turno, los jugadores deberán tomar decisiones importantes en función de los elementos que tengan disponibles en el tablero y de su estrategia, pero también deberán pensar en las jugadas de sus rivales, bloqueando acciones con sus trabajadores o robando cartas, piezas o losetas que podrían dar muchos puntos al adversario.
Si al final de su turno un jugador cumple los requisitos de uno de los logros del tablero ciudad podrá reclamar la recompensa más elevada que esté disponible con el anillo de su color. ¡Hay muchas maneras de ganar puntos en Cities!
Anuncio de Wizards of the Coast - 30 de Septiembre 2024
La semana pasada fue turbulenta para los fans de Commander, los miembros del comité de reglas de Commander y la comunidad de Magic en general. Vimos cómo jugadores y fans compartían distintas opiniones fervientes, y demasiadas eran dañinas o malintencionadas.
Más abajo y a lo largo de los siguientes días y semanas hablaremos bastante sobre Commander, pero empezaremos con lo que más urge decir: esta última semana el tono subió demasiado y los miembros del comité de reglas de Commander recibieron amenazas personales que ponían en riesgo su seguridad. No lo vamos a tolerar. Da igual la opinión que se tenga de algo de Magic, nunca es aceptable amenazar a alguien. Todo Wizards of the Coast está de acuerdo en esto: no dudaremos en actuar contra quienes amenacen con hacer daño a los miembros de la comunidad o empleados.
Esta semana también demostró la increíble tarea a la que se enfrentó el comité de reglas de Commander. Está formado por cinco miembros con talento y mucho cariño que tienen otros trabajos y que compaginan con gestionar el formato más popular de Magic. Es muchísimo esfuerzo y son muchas horas deliberando, además de que se exponen al público.
Nadie se merece no sentirse seguro por apoyar el juego que le encanta. Por desgracia, la tarea de gestionar Commander ha sobrepasado con creces los límites y la seguridad que pueden tener cinco personas cualesquiera.
Por lo tanto, a partir de hoy, anunciamos con los miembros del comité de reglas actual que dejarán de gestionar el formato Commander y que se encargará de esta tarea el equipo de diseño de juego de Wizards of the Coast.
Commander siempre fue un formato centrado en la comunidad, y seguirá siéndolo con este cambio de gestores.
Aunque los responsables del formato no sean los mismos, los miembros del comité de reglas y otros de la comunidad seguirán involucrados y la visión de que es un formato social no cambiará. Ya hemos hablado de lo que nos gustaría conseguir y tenemos unas ideas que presentaremos juntos en los próximos meses.
Trabajar con la comunidad para construir este formato es crucial para nosotros. Abrimos un nuevo canal en el Discord oficial de Magic (en el canal de #Commander_News) y también tendremos una emisión semanal de MTG el 1 de octubre a las 10:00 hora del Pacífico en Twitch.tv/Magic.
¿Y ahora qué?
Aunque todo esto solo está empezando, queremos compartir una de las medidas que estamos preparando junto con el comité de reglas: un enfoque más objetivo del nivel de poder de los mazos y un lenguaje más orientativo y comunicativo para que los jugadores encuentren partidas que encajen con el tipo que quieren jugar.
Aún no lo tenemos listo, pero como parte de construirlo con la comunidad, recibimos con brazos abiertos comentarios, ideas y visiones de cómo será. Es como una especie de beta abierta.
Esta es nuestra idea: tenemos cuatro grupos de poder y cada mazo de Commander correspondería a uno de ellos si examinamos las cartas y las combinaciones de tu mazo y las comparamos con las listas que nos ayudará a crear la comunidad. El grupo uno equivaldría a un mazo preconstruido medio o de un nivel inferior, mientras que el grupo cuatro sería el más poderoso. Para los niveles más bajos, tal vez contemos con una mezcla de cartas y una descripción de cómo funciona dicho mazo. Los niveles más altos seguramente se definirán por una lista de cartas más específica.
Por ejemplo, puedes imaginarte que el grupo uno tiene cartas que van bien en cualquier mazo, como Espadas en guadañas, el Titán de la tumba y Cultivar, mientras que el grupo cuatro tiene cartas como el Tutor vampírico, Armagedón y el Monolito siniestro, cartas que hacen que los juegos sean mucho más consistentes, desequilibrados o rápidos que con el mazo medio.
Con este sistema, tu mazo se definiría por las cartas que están en una posición más alta según los grupos. Así estará claro qué cartas van en cada grupo y qué tipo de cartas puedes esperar que jueguen los demás. Por ejemplo, si la Tumba antigua está en el grupo cuatro, tu mazo estaría dentro del grupo cuatro, por lo general. Pero si forma parte de un mazo basado en dicha carta, podrías decir “Mi mazo es del cuatro con la Tumba antigua y del dos sin ella. ¿A todos les parece bien?”.
¿Garantizará este sistema que todos los juegos estén igualados? No, y quizá eso le parezca bien a la gente de tu mesa, pero si se habla y se logra un acuerdo, eso ya es empezar con buen pie.
Nos encantaría saber lo que opinas sobre esto y en qué grupos de poder pondrías ciertas cartas.
También vamos a evaluar la lista de cartas prohibidas junto con el comité de reglas de Commander y la comunidad. No prohibiremos más cartas como parte de esta evaluación. Aunque lo que empezó todo esto fue el debate por la lista de cartas prohibidas, no es nuestra prioridad hacer cambios inmediatos en ella.
De momento, el bienestar y la seguridad del comité de reglas son prioritarios. Lo que ocurrió la semana pasada es totalmente inaceptable. Si trabajamos juntos como un equipo, podemos compartir la responsabilidad de este formato y todo lo que esto conlleva.